jueves, 23 de junio de 2016

La noticia

La noticia

En este proyecto se comparara el tratamiento de una misma noticia, en distintos medios de comunicación, también se recuperara los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia, se argumentaran los punto o vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.


Una noticia puede recorrer el mundo en segundos gracias a las desarrolladas telecomunicaciones, pero es diferente en el mundo periodístico y los periodistas. Ambos se caracterizan en que al redactar una o varias noticias, se deben destacar algunos puntos y dar muy poca o ignorar la importancia de otros hechos o sucesos pues detrás de las maneras de contar los hechos o de opinar sobre ellos, están los valores, ideas, prejuicios y formaciones de quienes manejan y trabajan en los medios de comunicación. 
Lo importante de una noticia es buscar y encontrar lo mas importante para que esta no pierda su interés, ademas de es fundamental detectar la manipulación que a veces se da para favorecer a algunos grupos sociales, candidatos políticos, etc. 
La noticia es un texto informativo que expone un hecho de interés social inmediato; una estrategia que utilizan los periodistas es que este no sabe si el lector terminara de leer su articulo, por lo tento expone los mas importante en el primer párrafo y deja para los siguientes los detalles 

Cuento de ciencia ficción

Cuento de ciencia ficción


En este proyecto se analizaran los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción, también se identificara el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción 


Los textos literarios, especialmente cuantos y novelas de ciencia ficción, nos hacen disfrutar la narrativa y esta nos ayuda a desarrollar la imaginación, para anticipar sucesos y descubrimiento venideros. Una parte de desarrollo mental se desarrolla justamente con la capacidad de prospección, es decir, imaginar y anticipar cosas futuras, lo que favorece la escritura de relatos ciencia ficción. También se analizaran los recursos literarios y discursivos que los autores de este tipo de textos emplean para captar la atención del lector, también se dará cuenta de la importancia que tienen la ciencia y la tecnología al momento de idear y escribir un cuanto de este genero.
Una manera de realizar este proyecto es tomar en cuanta lo siguiente: 
Principio o exposición inicial de acontecimientos: Se presenta a los personajes, se dice que quieren hacer, o logar, se describen la normalidad de la historia o de la vida del personaje y también se presentan los elementos para comprender la trama ue se desarrollara en el nudo 
Parte intermedia o nudo (también llamado clímax): Se presentan problemas que rompen con la normalidad del inicio, y los personajes tienen que resolverlo 
Final o desenlace: Se plantea la solución a la historia, cuando se resuelven o se agravan los conflictos o problemas planteados. Puede ser inesperado, sorprendente, triste, alegre, negativo, etc. 

Monografia


Monografía

En este proyecto se interpretara la información contenida en diversas fuentes de consulta y se emplearan al redactar un texto informativo, se recuperara las características textuales de monografias.
Ademas se empleara la tercera persona, el impersonal, y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos. 




Los ensayos, artículos de investigación y monografias son algunos documentos que sirven para comunicar o divulgar los resultados e investigaciones, también, se redactara un documento en el cual se comunicaran los resultados de un tema de interés, es decir, una moonografia. 
Una forma de llevar a cabo el proyecto seria formar parejas, equipos, etc. en los que se seleccionara un tema de interés común sobre el que llevar una recaudación de información importante del tema elegido, para elaborar una monografia se deben tener en cuenta estas partes: 

Portada: Lugar donde se anota, nombre de la escuela, titulo de la investigación, nombre de los participantes y fecha. 
Indice: Lista de las partes, capítulos y apartados, y la pagina donde se localizan.
Introducción: Parte inicial del escritorio, se expone: la elección del tema y su importancia, los objetivos que el estudio persigue, la estructura general del trabajo.
Cuerpo de trabajo: Desarrollo, donde: se da a conocer el área de conocimiento del tema, se plantean los aspectos del tema: características, definiciones, etc, se muestra el tema en conjunto, (capítulos y apartados cada uno bajo títulos y subtitulo), se indican las fuentes de información, se manejan términos y explicaciones y se incluyen elementos gráficos.
Conclusiones: síntesis de lo presentado donde en ocasiones también se indican logros y limitaciones de estudio y perspectivas para nuevas investigaciones sobre el tema.
Fuentes consultadas o bibliográficas: Lista de documentos consulados, los datos se concentran en orden alfabético 



jueves, 16 de junio de 2016

Fichas de trabajo

Fichas de trabajo

El objetivo de este proyecto es analizar diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requieres, elaborar las fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos graficos, escribir las fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos

Resultado de imagen para fichas de trabajo

Se obtienen conocimientos para mejorar la forma de investigar y hacerla mas sencilla. Para llevar a cabo una investigación, se necesita reunir ideas, datos, opiniones, experiencias, descripciones y conjeturas. Al investigar es importante registrar las observaciones, los resultados de los experimentos y lo que otros han trabajado sobre un tema, es decir, hay que sistematizar la información. En este proyecto se investigara y recopilara información sobre un tema, así mismo se desarrollaran conocimientos y habilidades para elaborar fichas de trabajo. 
Una forma de llevar a cabo este proyecto es investigando sobre un tema en diversas fuentes y escribir un pequeño resumen en la ficha de trabajo y al inverso, escribir la bibliografia para saber como regresar a ese libro, página web, etc. 
La bibliografia debe contener:
  • Autor de la obra, comenzando por apellido paterno, seguido de la inicial o las iniciales del nombre o delos nombres de pila
  • Fecha de publicación de la edición consultada, entre paréntesis, completa o solo o el año, según el tipo de publicación
  • Titulo de la obra, en cursivas itálicas, o sin ellas, dependiendo del tipo de publicación. Si se trabaja a mano, y no en computadora, las cursivas se sustituyen por subrayado
  • Edicion de la obra, excepto cuando sea la primer. Es importante porque algunos autores cambian sus libros en cada edición 
  • Lugar de publicacion de la edicion. referido por cuidad. El pais solo se anota si la ciudad no es muy conocida
  • Editorial que publico la obra (compañía productora, en el caso de archivos de audio o vídeo)




jueves, 9 de junio de 2016

Mitos y leyendas

Mitos y leyendas
En el segundo proyecto destaca el tema de mitos y leyendas de la literatura universal, el objetivo de este es reconocer su función en relación con los valores de un grupo social e identificar las diferencias entre un mito y una leyenda
Resultado de imagen para mitos y leyendas mexicanas


En este proyecto tiene como objetivo aprender los elementos de los mitos y leyendas, su utilidad, y algunas de las causas de su creación. Para la elaboracion de este proyecto, se pueden juntar equipos, y llevar acabo un recopilación de los mitos y leyendas mas populares de una región, país o cualquier extensión e territorio, elegidos, se puede dividir en un introducción con el concepto de:

Mito: Es un relato mediante el cual un pueblo o una cultura explica el origen de algo: origen del hombre, fenómenos naturales, animales, edificaciones, sentimientos, etc. 
Pro lo general , los personajes que aparecen en el son dioses, seres sobrenaturales, o humanos con poderes especiales. A menudo, los tiempos y espacios son indefinidos. Son relatos de la tradición oral y tras muchas generaciones han llegado hasta nuestros días. Están estrechamente relacionados con la cultura de los pueblos que los crearon.

Leyenda: Es un relato tradicional que surge de personajes, lugares o hechos reales que, al ser transmitido de manera oral y de generación en generación, se le han añadido elementos ficticios, fantásticos o maravillosos. Una característica de estos relatos es que los lugares y tiempos que se mencionan son localizables y conocidos para quien los cuenta y quienes los escuchan 
Temas y personajes frecuentes en los mitos:
Entre los temas mas comunes relatados en los mitos, están los siguientes:

  • Creación del mundo (incluso los mitos que hablan de la destrucción del mundo, se refieren a esa destrucción como el primer paso para crearlo de nuevo y en una mejor situación)
  • Origen de la humanidad de un pueblo en particular o de distintos tipos de seres que son sucesivamente destruidos hasta llegar a los humanos 
  • Creación de una planta en particular, sobre todo cuando es la base de la alimentación del pueblo que creo el mito 
  • El origen de una institución o tecnología, por lo general, la que usa el pueblo creador del mito en sus practicas productivas 
  • Diluvios u otras catástrofes que acaban con el mundo y la humanidad, o que dejan a salvo solo a algunos elegidos 
  • Una situación de coas antes de la creación del mundo 
  • Creacion del mundo
  • En el inicio del mundo todo es bueno, la vidas es larga, hasta eterna, no existe el dolor y la enfermedad, es el estado original, se pierde por un error, pecado o descuido de los seres humanos, generalmente por olvidarse de honrar a sus dioses 
  • Héroes que han logrado regresar de la muerte 


.

Reglamento del salón

Reglamento del salon 

En el primer proyecto se requiere que se lleve a cabo la elaboración de un reglamento del salón, pero puede ampliarse a nivel escolar, llevándose a cabo, una para el aula de la biblioteca, otro para el patio escolar y otro para el salón de clases, ademas de otros lugares como la cafetería, la sala audiovisual, el laboratorio y etc.


El objetivo de este proyecto es que se aprenda la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades, emplear los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades . En todos loa grupos sociales existen normas para regular la conducta de sus integrantes con la finalidad de propiciar una buena convivencia. En ellos se expresan las obligaciones y los derechos de sus integrantes. Estas normas se pueden modificar si las necesidades y circunstancias de los grupos cambian

jueves, 2 de junio de 2016

Bienvenida

Español 1° Secundaria

Bienvenida
Hola, en este blog se van a tratar de forma resumida los temas de la materia de Español I de !° de secundaria. Se explicaran los elementos principales de cada tema y de que tratan, así mismo se darán algunas ideas de como realizar cada proyecto.